Orígenes Históricos
A través de una empresa personal y bajo la denominación del Camino del Alba Jávea se une a la red de rutas del Camino de Santiago. Se trata de un itinerario, que tiene como punto de partida oficial el Puerto de Jávea, y se inauguró el o domingo 30 de mayo de 2010, con una misa del peregrino y una marcha en la que participaron caminantes, ciclistas y jinetes a caballo.
Desde que empezó a gestarse la idea se han ido adhiriendo numerosas personas, entidades, asociaciones e incluso consistorios. Entre ellos, han tenido una implicación especial, los ayuntamientos de Jávea, El Verger, Pego, l'Adsubia, Forna, Villalonga, L'Orxa, Beniarrés., así como diversas asociaciones de vecinos y centros excursionistas. Así, aprovechando el interés creciente y que Jávea se encuentra en el punto más oriental de la Comunidad Valenciana, se pensó en abrir esta ruta para conectarla por sendas, vías verdes y caminos con municipios como Jesús Pobre, El Verger, Pego, l'Atzúbia y Ontinyent, hasta llegar a Almansa, donde enlazaría con el histórico "Camino de la Lana".
Para facilitar esta labor se ha creado la asociación "Jávea-Camino de Santiago"
Embalse de Beniarrés
Trazado del Camino
Señalización
Asociaciones: ámbito de referencia y web
Bibliografía Recomendada
|
Etapas del Camino
01.- Jávea-Pego
02.- Pego-Beniarrés
03.- Beniarrés-Ontinyent
03b.- Variante-Agullent
04.- Ontinyent-La Font de Figuera
05.- La Font de la Figuera-Almansa
Continúa en Almansa Camino de Levante
|