En la Edad Media, son pocos los documentos que nos demuestren qué caminos tomaban los peregrinos para llegar a Santiago de Compostela. Sí que hay constancia de canciones, cuentos, leyendas, órdenes y hechos, que nos demuestran la importancia que ha tenido este Camino de Santiago en los primeros tiempos de peregrinaciones.
Hay varios historiadores muy importantes en el tema jacobeo que relatan un documento que dice lo siguiente cuando se refiere a este Camino de Santiago:
“No conocemos ninguna guía de la Edad Media que describa esta ruta,, únicamente sabemos por los cronistas que era seguido por los viandantes y peregrinos ya en la alta Edad Media, cuando aún no estaba hecho el Camino Francés”
En el 1027 Domingo García (Santo Domingo de la Calzada), después de no haber sido admitido en los Monasterios de San Millán de la Cogolla y Valvaneda, por causas que se desconocen, y a la muerte de sus padres, estuvo cinco años en el alto desierto de la Bureba (Cameno) al cuidado de viandantes y peregrinos. Cuando Sancho III el Mayor conquistó Nájera, Cellorigo, Briviesca….. y Santo Domingo se fue a la zona donde ahora está Santo Domingo de la Calzada.
También Alfonso VI sigue potenciando este camino, sobre todo a su paso por Miranda de Ebro en la orden que dio en 1099, que alude al puente reforzando su valor como paso estratégico del Ebro:
“Advierte que todos los hombres de tierras de Logroño o Nájera, o Rioja que pretendan pasar mercancías hacia Álava o otra tierra del lado allá del Ebro; o todos los de Álava, o de otra tierra cualquiera, hacia Logroño, Nájera o Rioja, pasaran por Miranda y no por otros lugares. Si no, pierden mercancías. Y desde Logroño a Miranda, no haya puente ni barca”.
Todas las personas de Logroño, o de Nájera o de Rioja que quieran trasladar mercancías al otro lado del Ebro, lo deben hacer por Logroño o Miranda, y no por otro lugar ni siquiera en barca; de otro modo perderán las mercancías.
Alfonso VIII al casarse con la princesa Leonor de Inglaterra, heredó el Ducado de Gascuña, que estaba al norte de Pirineos. Potenció este Camino para llegar de Castilla hasta el Ducado de Gascuña.
En el año 1200, los representantes de Guipúzcoa se unieron libremente a la Corona de Castilla. Este hecho favoreció a Alfonso X el Sabio para implantar sus derechos en el Ducado de Gascuña, éste podía llegar de Castilla hasta Gascuña sin pasar por otro reino que fuese el suyo. Para proteger este Camino y su reino, acondicionó y potenció esta ruta; fundando ciudades, levantando fortalezas, abriendo mercados etc…. Entre los municipios que fundó estaba: Tolosa, Villabona, Villafranca, Segura, Salvatierra, fortificó la fortaleza de Vitoria etc.
Entre los siglos XIII hasta finales del XIV las peregrinaciones decaen por culpa de la peste negra, que azota Europa con más de 25 millones de muertos. También en la guerra de los 100 años entre franceses e ingleses.
A finales del siglo XIV vuelven a resurgir las peregrinaciones, y este Camino de Santiago Vía de Bayona, retoña con fuerza hasta finales del siglo XVIII, pasando por él tantos peregrinos como pasaban por el Camino Francés, incluso algunos años del siglo XVII superándolos, como así lo demuestra en el hospital Santa Margarita de Irún, dando más raciones de comida que en el hospital de Roncesvalles.
En el siglo XVIII es nombrado Camino Real y también Camino de Postas.
Albergues
[Pulsa sobre la denominación del albergue para acceder a su ficha]