Orígenes Históricos
El Camino del Maestrazgo-Bajo Aragón es un tramo del Camino Real de Aragón o Camino Jacobeo del Ebro. Se trata de la vía histórica por la que los antiguos peregrinos de las tierras del sur de Cataluña y del Levante, junto con los procedentes en barco desde las costas del Mediterráneo, transcurrían por tierras del Bajo Aragón y el Maestrazgo.
Este Camino tenía su punto de partida en Tortosa, desde donde se unían los peregrinos procedentes del Levante por la Vía Augusta (calzada romana que comunica todo el litoral del Mare Nostrum). En concreto el Portal del Romeu se convertía en la salida hacia tierras del Bajo Aragón, Zaragoza, el Valle del Ebro para conectar con el Camino Francés para llegar a Compostela.
A partir del S. XII Alcañiz se convirtió en un centro de importancia en los sistemas de comunicaciones del Valle del Ebro, pues era una intersección entre los caminos que procedían de Tortosa (y el Bajo Ebro) y Morella (y el Maestrazgo). Estos caminos se correspondían con dos vías romanas, Vía Leónica y Vía Vetula. La primera discurre por el Valle del Ebro y por sus tierras más interiores, enlazándo a todas las poblaciones ubicadas en los ríos Canaletas (Horta), Algars (Lledó), Matarraña (Valderrobres), Guadalope (Alcañiz) y Martín (Híjar, Samper).
La segunda, la Vía Vetula (Castellón-Morella-Alcañiz), tiene su origen enla Vía Augusta hasta más allá de San Mateo, donde se une al Camino Real de Aragón.
Es uno de los ramales del Camino del Ebro que confluye con los otros tres en Zaragoza. El Camino de Castellón por Andorra acoge a los peregrinos que se dirigen a Santiago desde el norte de la Comunidad Valenciana hasta enlazar en Fuentes de Ebro con el Camino Jacobeo del Ebro.
El Camino tiene su origen en la localidad de Sant Jaume de Fadrell por ser cuna de la Orden de Uclés, que protegía a los peregrinos y llega hasta Fuentes de Ebro, donde se une al Camino del Ebro.
En este Camino se recomienda el ir acompañado, ya que es un camino muy solitario y algunas etapas muy largas.
Arco Romano de Cabanes
Trazado del Camino
Señalización
Asociaciones: ámbito de referencia y web
Bibliografía Recomendada
|
Etapas del Camino
01.- Sant Jaume de Fadrell-La Pobla Tornesa
02.- La Pobla Tornesa-Sierra Engarcerán
03.- Sierra Engarcerán-Más del Segarró
04.- Más del Segarró-Santuario de la Virgen de Vallivana
05.- Santuario de la Virgen de Vallivana-Morella
06.- Morella-Zorita del Maestrazgo
07.- Zorita del Maestrazgo-Aguaviva
08.- Aguaviva-Alcorisa
09.- Alcorisa-Andorra
10.- Andorra-Albalate del Arzobispo
11.- Albalate del Arzobispo-Belchite
12.- Belchite-Fuentes de Ebro
Continúa en Camino Jacobeo del Ebro
|