Orígenes Históricos
Cuando en época de Alfonso II se encuentra el sepulcro del apóstol Santiago, se inicia una corriente de peregrinación que aún persiste. Peregrinos de todo el orbe cristiano acudían a Compostela por distintas rutas: primero por las difíciles sendas de la costa cantábrica; después, a través de los pasos de la cordillera Cantábrica, aprovechando los viejos caminos consolidados por los romanos. Y cuando el reino de León se consolidad al sur del Duero y la frontera con los musulmanes se asegura, el Camino Francés adquiere protagonismo.
Una de aquellas primeras rutas es el Camino Olvidado, un precioso itinerario por los valles cántabros meridionales. A su paso por Burgos sorprenden los bosques, cascadas y la sugestiva forma de sus rocas modeladas por el agua. En Palencia, el destacado conjunto de iglesias románicas que, sin duda, cobijaron a no pocos peregrinos. Y ya en León, sobresalen sus magníficos paisajes, reflejo de la milenaria convivencia del hombre con su entorno, reconocidos con la declaración de distintas Reservas de la Biosfera. Y así, en el sosiego de estos valles montaraces, el recorrido alcanza la privilegiada comarca berciana y Villafranca del Bierzo, la villa de los francos, donde el peregrino impedido de llegar a Compostela, gala las indulgencias en la puerta del Perdón de su iglesia de Santiago.
El Camino Olvidado, un camino de singular belleza, pleno de sensaciones y experiencias.
Origen Histórico
El texto de la Historia Silense (c.1100) que dice: "los reyes desviaron el camino de los peregrinos más hacia el sur, por miedo a los musulmanes, ya que antes iban por Álava y las Asturias", fundamenta la hipótesis de algunos investigadores de proponer un "Viejo Camino" anterior al Codex Calixtinus (c.1130) y que al resguardo de las razzias árabes, entre recónditos valles plagados de eremitorios rupestres y zonas de montaña salpicadas de añejo románico, sirviera con cierta seguridad al tránsito de peregrinos continentales que superaban los Pirineos o desembarcaban en los puertos del Cantábrico y tomaban las vías que buscaban la Meseta.
Puente medieval de Balmaseda
Trazado del Camino
Señalización
Camino Viejo :
Recuperado en 2012
Desde el 2008 está en fase de reconocimiento y recuperación por la Asociación de Vizcaya, estando señalizado desde Balmaseda (Vizcaya) hasta Espinosa de los Monteros (Burgos).
Asociaciones: ámbito de referencia y web
Bibliografía Recomendada
Título : El Camino Olvidado a Santiago
Autor : David Gustavo López y Ramón Guitiérrez Álvarez
Editorial: Nueva Crónica
Año : 2021
|
|
Título : El Viejo Camino
Autor : Eduardo Gutiérrez Pérez
Editorial: AGC Multimedia
Año : 2018
|
|
Título : El Viejo Camino de Santiago
Autor : J. Fernández Arenas
Editorial: Ediciones Vadinienses
Año : 2006
|
|
Título : Vexu Kamin: viejos caminos de peregrinación
Autor : J. González Prieto
Editorial: Montecasino
Año : 2004
|
|
Título : Ruta Vadiniense - Picos de Europa
Autor : J. Fernández Arenas
Editorial: G.S.L. Montaña de Riaño
Año : 2004
|
|
Título : Enciclopedia del Románico en Castilla y León
Autor : Fundación Santa María la Real
Editorial:
Año : 2002
|
|
Título : Los elementos simbólicos de la Peregrinación Jacobea
Autor : J. Fernández Arenas
Editorial:
Año : 1999
|
|
Título : La ribera del Torio
Autor : M. González
Editorial: Celarayn
Año : 1982
|
|
Título : Las primeras rutas jacobeas
Autor : V.J. González García
Editorial:
Año : 1964
|
|
Título : El Primitivo camino de peregrinación por las montañas leonesas
Autor : J.M. García Luengo
Editorial: Cuadernos de Estudios Gallegos
Año : 1958
|
|
Título : Historia de la montaña Boñar
Autor : P. Alba
Editorial:
Año : 1864
|
|
|
Etapas del Camino
01.- Bilbao-Güeñes
02.- Güeñes-Nava de Ordunte
02b.- Güeñes-Villasana de Mena
03.- Nava de Ordunte-Espinosa de los Monteros
03b.- Villasana de Mena-Espinosa de los Monteros
04.- Espinosa de los Monteros-Pedrosa de Valdeporres
05.- Pedrosa de Valdeporres-Arija
06.- Arija-Olea
07.- Olea-Aguilar de Campoo
08.- Aguilar de Campoo-Cervera de Pisuerga
09.- Cervera de Pisuerga-Guardo
10.- Guardo -Puente Almuey
10b.- Variante-Caminayo
11.- Puente Almuhey-Cistierna
12.- Cistierna-Boñar
13.- Boñar-La Robla
13b.- Boñar-Vegacervera
14.- La Robla-La Magdalena
14b.- Vegacervera-Buiza
15.- La Magdalena-Riello
15b.- Buiza-La Magdalena
16.- Riello-Fasgar
17.- Fasgar-Igüeña
18.- Igüeña-Labaniego
19.- Labaniego-Congosto
20.- Congosto-Cabañas Raras
21.- Cabañas Raras-Villafranca del Bierzo
Continúa en Cacabelos - Camino Francés
|