Orígenes Históricos
La ruta parte de Santiago de Compostela y se dirige a occidente hacia el cabo Finisterre a través de las poblaciones de Negreira, Olveiroa, Hospital, Cee y Finisterre, para iniciar una especie de ruta circular que se dirige a Muxía y vuelve a Hospital, desde donde ya se puede tornar a Santiago de Compostela.
Origen Histórico
Desde la noche de los tiempos el cabo de Finisterre ha ejercido una gran fascinación sobre los pueblos primitivos, por ser el extremo europeo más occidental y el lugar donde venía a morir el Sol entre las aguas del "mar tenebroso". A lo largo de los siglos muchos peregrinos al término de su peregrinación en Santiago, prolongaron ésta a Finisterre para realizar el viejo rito de "quemar sus viejas ropas de peregrino" a la que el Sol en el Océano como símbolo de purificación y renacimiento personal.
Ocaso en el Cabo de Finisterre
Trazado del Camino
Señalización
Prolongación a Finisterre :
Recuperación en 1996
Señalización completa por la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago, Asociación de Neira y Xunta de Galicia.
En el año 1997 la Asociación de Neira instaló seis monolitos en Maroñas, Hospital de Logoso, Armada, Corcubión, playa de Langosteira y ermita da Barca.
También fue señalizada por una asociación local de Muxía y por Xunta de Galicia en el camino entre Hospital y Muxía a través de Dumbría, Nosa Señora do Espino (Trasufre), Ozón y Moraime.
Asociaciones: ámbito de referencia y web
Bibliografía Recomendada
Título : Prolongación Xacobea a Fisterra e Muxía, (folleto)
Autor : Antón Antxo Pombo
Editorial: Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago y Asociación Neira.
Año : 2004
|
|
Título : El Camino de Santiago. Santiago-Fisterra-Muxía, (folleto bilingüe)
Autor : Xacobeo
Editorial: Asociación Neira
Año : 2004
|
|
Título : El Camino de Santiago
Autor : Antón Pombo
Editorial: Anaya Touring.
Año : 2004
|
|
Título : O caminho dos peregrinos á fin do mundo
Autor : Antón Antxo Pombo, Xan Fernández, Xosé Manuel Yáñez
Editorial: Diputación Provincial de La Coruña
Año : 2000
|
|
Título : Descubre a Costa da Morte, (folleto)
Autor : Xan Fernández Carrera
Editorial: Asociación Neira
Año : 2000
|
|
Título : Camino de Fisterra-Muxía, (folleto)
Autor : Consellería de Cultura
Editorial: Xunta de Galicia
Año : 1999
|
|
Título : Suplemento de la Revista Peregrino, núm. 47
Autor : Antón Antxo Pombo
Editorial: Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago
Año : 1996
|
|
|
Etapas del Camino
01.- Santiago de Compostela-Negreira
02.- Negreira-Olveiroa
03.- Olveiroa-Corcubion
03b.- Dumbria-Muxia
03c.- Muxia-Lires
03d.- Lires-Fisterra
04.- Corcubión-Cabo Fisterra
|