Orígenes Históricos
Es el gran Camino que de sur a norte une la península en su tercio occidental. El Camino Mozárabe - Vía de la Plata recoge el caudal de sus caminos afluentes desde Sevilla hasta Zamora, donde se incorporan los caminos andaluces, así como levantinos. En tierras zamoranas se presenta una doble opción: tomar a occidente hacia Orense y Santiago, o proseguir al norte hacia Astorga por el denominado "Camino Real de la Vizana" por haber sido usado por la Mesta, donde se une al Camino de Santiago. El Camino también se denomina "Camino Sanabrés", por discurrir por Puebla de Sanabria; o "Camino Meridional", si se contempla desde Galicia. Recientemente se ha recuperado la elongación Cádiz-Sevilla.
Origen histórico
Aunque se tiene constancia del origen de este Camino por los primeros pobladores de la Península: tartesios, fenicios, griegos, etc., las primeras noticias documentadas como calzada datan del 139 a.C. cuando el cónsul Quinto Servilio Caepio funda el campamento de Castra Servilia, a pocos kilómetros del actual Cáceres. Del esplendor romano aún perduran múltiples vestigios: tramos de calzada, puentes, miliarios, teatros, arcos, etc., que han sido constantemente reutilizados hasta la actualidad.
En cuanto al Camino de Santiago, primeramente sirvió para que los mozárabes marcharan al norte peninsular escapando de la dominación árabe, y luego según se extendía la Reconquista cristiana, para que los habitantes del sur peregrinaran a Santiago.
Imagen facilitada por: Arturo Murias (Godesalco.com)
Dehesas de Almadén
Trazado del Camino
Señalización
Vía de la Plata :
Recuperación en 1992
Realizada por las Asociaciones de: Sevilla, Zafra, Fuenterroble, de Salvatierra, Zamora y Galega; Asociación de Amigos da Vía da Plata de Ourense y Xunta de Galicia (ya en Galicia).
Señalización completa en todos sus tramos
Camino Sanabrés de la Vía de la Plata :
Recuperación en 1999
Realizada por las Asociaciones de: Sevilla, Zafra, Fuenterroble, de Salvatierra, Zamora y Galega; Asociación de Amigos da Vía da Plata de Ourense y Xunta de Galicia (ya en Galicia).
Señalización completa en todos sus tramos
Camino de Astorga :
Recuperación en 1992
Realizada por las Asociaciones de: Asociación de Amigos da Vía da Plata y Asociación de León.
Señalización completa en todos sus tramos
Camino Portugués de la Vía de la Plata :
Recuperación en 2002
La variante del Camino Portugués de la Vía de la Plata está señalizada por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Zamora.
Señalización en Zamora Fundación Ramos de Castro, en Portugal pendiente
Asociaciones: ámbito de referencia y web
Bibliografía Recomendada
Título : Vía de la Plata. Guía del Camino Mozárabe de Santiago
Autor : Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla
Editorial: Grupo Entorno S.L.
Año : 2010
|
|
Título : Vía de la Plata. Guide of Saint James Mozarab way
Autor : Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla
Editorial: Grupo Entorno S.L.
Año : 2010
|
|
Título : Vía de la Plata. Guía del Camino Mozárabe de Santiago
Autor : Asociación de los Amigos del Camino de Santiago Vía de la Plata de Sevilla
Editorial: Diputación de Sevilla
Año : 2009
|
|
Título : Guía del Camino Cádiz-Sevilla
Autor : Amigos del Camino de Santiago de Sevilla
Editorial:
Año : 2008
|
|
Título : Camino Portugués de la Vía de la Plata
Autor : Alfonso Ramos de Castro
Editorial: A.D.A.T. Proyecto de Cooperación Transfronterizo
Año : 2002
|
|
Título : La Ruta de la Plata por Extremadura
Autor : Junta de Extremadura.
Editorial: Junta de Extremadura.
Año : 2001
|
|
Título : La Ruta de la Plata a pie y en bicicleta
Autor : El País-Aguilar
Editorial: El País-Aguilar
Año : 2000
|
|
Título : Caminos Jacobeos de Zamora. Pueblos y Valores
Autor : Alfonso Ramos de Castro
Editorial: Alfonso Ramos de Castro
Año : 2000
|
|
Título : El Camino Mozárabe
Autor : Ayuntamiento de Orense
Editorial: Ayuntamiento de Orense
Año : 1999
|
|
|
Etapas del Camino
01.- Sevilla-Guillena
02.- Guillena-Castilblanco de los Arroyos
03.- Castilblanco de los Arroyos-Almadén de la Plata
03b.- Variante-A450
04.- Almadén de la Plata-El Real de la Jara
04b.- Variante-El Real de la Jara
05.- El Real de la Jara-Monesterio
06.- Monesterio -Fuente de Cantos
07.- Fuente de Cantos-Zafra
08.- Zafra -Villafranca de los Barros
09.- Villafranca de los Barros-Torremejía
10.- Torremejía-Mérida
11.- Mérida-Alcuescar
12.- Alcuéscar-Cáceres
13.- Cáceres-Cañaveral
13b.- Variante-Estación Renfe
14.- Cañaveral-Galisteo
15.- Galisteo-Oliva de Plasencia
15b.- Variante -Valdeobispo
16.- Oliva de Plasencia-Aldeanueva del Camino
17.- Aldeanueva del Camino-Calzada de Béjar
18.- Calzada de Béjar-Fuenterroble de Salvatierra
19.- Fuenterroble de Salvatierra-San Pedro de Rozados
20.- San Pedro de Rozados-Salamanca
21.- Salamanca-El Cubo de Tierra del Vino
22.- El Cubo de Tierra del Vino-Zamora
Continúa en Zamora - Vía de la Plata (Zamora a Astorga)
|