Orígenes Históricos
El Camino de Santiago recoge a la mayoría de los peregrinos europeos, tal y como describía en el siglo XII el Codex Calixtinus. En España se presenta desde dos rutas principales que atraviesan los Pirineos: una lo hace por el puerto de Somport para bajar hacia Canfranc y Jaca (Camino Aragonés), o por sus valles aledaños de Ansó (Hechó) o de Tena (Sabiñánigo); y la otra por el puerto de Ibañeta y bajar hacia Roncesvalles y Pamplona (Camino Navarro). Ambas rutas principales se unen en Puente la Reina (Navarra) con la denominación de "Camino de Santiago" para marchar a occidente hacia Logroño, Burgos, Carrión de los Condes, León, Sárria y Santiago de Compostela.
Origen histórico
Surge poco después del descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago en Compostela y se convierte desde el siglo X en el eje que articula la consolidación de los reinos cristianos frente a la dominación musulmana, a la vez que permite la normalización de la liturgia cluniacense europea frente a la mozárabe hispana. Es la gran ruta artística sobre la que florecerán los estilos románico, gótico, etc., y verá crecer innumerables ciudades como la misma Santiago de Compostela. Y sobre todo, es el gran camino espiritual, popularizado por el Codex Calixtinus, que atrajo a millones de peregrinos desde la Edad Media en un intensísimo movimiento de masas que estructuró y conformó a toda Europa y, con diferentes altibajos históricos, perdura hasta hoy con un espectacular renacimiento actual.
El Camino de Santiago fue declarado en 1987, por el Consejo de Europa: "Primer Itinerario Cultural Europeo"; en 1993, por la UNESCO: "Patrimonio Mundial Cultural y Nacional"; y en 2004 recibió el "Premio Príncipe de Asturias a la Concordia".
Hornillos del Camino
Trazado del Camino
Señalización
Tramo Navarro :
Recuperación en 1971
Señalización completa en todos sus tramos.
Realizada por la Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago en Navarra
Asociaciones: ámbito de referencia y web
Bibliografía Recomendada
Título : Esencial Camino de Santiago
Autor : Jose Antonio Ortiz, Manuel Paz de Santos, Francisco García Mascarell
Editorial: Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Madrid
Año : 2001
|
|
Título : El Camino de Santiago
Autor : Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago
Editorial: Valverde
Año : 1993
|
|
Título : Caminos a Compostela
Autor : Elías Valiña
Editorial: Faro de Vigo
Año : 1971
|
|
Título : Rutas Jacobeas
Autor : Eusebio Goicoechea Arrondo. Los Amigos del Camino de Santiago de Estella
Editorial: Everest
Año : 1971
|
|
|
Etapas del Camino
01.- Saint Jean Pied de Port-Roncesvalles
01b.- Collado Lepoeder-Monumentoa Roldan
01c.- Valcarlos-Puertode Ibañeta
02.- Roncesvalles -Larrasoaña
02b.- Puerto de Erro-Larrasoaña
03.- Larrasoaña-Cizur Menor
04.- Cizur Menor-Puente la Reina
04b.- Variante-Alto del Perdon
Continúa en Puente la Reina (Camino Francés)
|