ES36a - Vía Augusta desde Cadiz
Etapa :  ES36a-01a.- De Cádiz a San Fernando ( 15,080 Km. )

Cádiz
(Cadiz)
1145,810 Km. hasta Santiago

(929)

  



Datos de Identificación
Oratorio de la Santa Cueva

Tipo : Bien de Interes Cultural (BIC)
Código : Cód. RI-51-0004537
Año Título : 1981
Coordenadas (en Grados Decimales [DD]): 
Latitud:
 36.53338489333828
Longitud: -6.295464880678253

Enlace externo :  https://www.andalucia.org/es/cadiz-turismo-cultural-oratorio-de-la-santa-cueva


Breve descripción

El Oratorio de la Santa Cueva está formado por dos capillas: la baja o de la Pasión y la alta dedicada la Santísimo Sacramento. Se construyó a expensas del venerable sacerdote Don José Sáenz de Santamaría, marqués de Valdeiñigo.

El monumento está considerado como uno de los grandes monumentos del arte español y la joya del neoclásico gaditano. En su construcción participaron los arquitectos Cayén y su discípulo Benjumeda. Para la decoración se contó con los pintores Zacarías González Velázquez, Antonio Camarón, Antonio Cavallini y Franz Riedmayer, pero sobre todo destacan las pinturas de Francisco de Goya.

También se pueden contemplar esculturas talladas por maestros como Gandulfo, Vaccaro y José González "el Granadino". Como cúlmen, el célebre compositor austríaco Joseph Haydn escribió para este oratorio su obra "Las Siete Últimas Palabras de Nuestro Redentor en la Cruz", que él mismo consideró como su partitura más lograda. El Ministerio de Cultura lo declaró monumento histórico-artístico de carácter nacional en 1981.