Patrimonio Jacobeo crítico 2022-2023

La relación siguiente recoge las respuestas a la doble pregunta: ¿lo peor y lo mejor? de nuestro Patrimonio Jacobeo que solicitamos a nuestras Asociaciones junto con el Informe de trabajo anual.
A continuación, damos los datos que nos ha enviado cada asociación desglosando sus respuestas: primero los ‘problemas’ simbolizados con (-) y luego las ‘buenas obras’ con el doble signo (++). La respuesta cifra entre paréntesis significa que se enunció el año referido.

Asociación de Astorga

  • (-) Cruces peligrosos en la N120 (Ministerio de fomento). (hace años)
  • (-) UN PASO LIMPIO Basura en el entorno de la Cruz de Ferro y en la propia cruz, dejada por los peregrinos (de la limpieza nos ocupamos la Asociación del Bierzo y la de Astorga), este año, la agrupación de Protección Civil de Astorga, colabora en la limpieza de la Cruz.
  • (-) Caminos llenos de barro en la zona entre Villares de Orbigo y Astorga, después de una intervención bastante desacertada, y destrucción del trazado, obviando la declaración de Patrimonio de la Humanidad del Camino y declaración BIC. (Junta de Castilla y León). (hace años).
  • (-) Urbanización ilegal de la calle Real de Foncebadón. (Ayuntamiento Santa Colomba de Somoza). (hace seis años).
  • (-) Destrucción de la senda de peregrinos 1 km, en la subida a Foncebadón. (Junta de Castilla y León). (hace cinco años).
  • (-) Nueva señalización del trazado, con una proliferación desmedida de señales metálicas y del tipo de señalización de carreteras en los entornos naturales (Junta de Castilla y León). (cuatro años).
  • (+) Contratos específicos de la Diputación Provincial para contratar personal que realicen tareas de mantenimiento del trazado.

Asociación del Bierzo

  • (-) Excesiva cartelería de establecimientos privados por todo el camino causando un gran impacto visual, rompiendo la estética del mismo camino.
  • (-) Excesiva señalización por parte de iniciativa privada provocando confusión en los peregrinos por la calle principal de El Acebo.
  • (-) Rotura de mojón en la Ctra. LE-142 (Astorga-Ponferrada) en las inmediaciones de la Base Militar. Sirve de orientación en invierno cuando el camino a causa de lluvias no es transitable.
  • (-) Camino con abundante piedra dificultando paso peregrinos, con algunas caídas de los mismos que les ha provocado lesiones graves. En invierno ese mismo camino su paso es impracticable a causa de lluvia, barro, y nieve. Acceso a El Acebo y continuación a Molinaseca.
  • (-) Camino que se hace dificultoso a causa de la maleza. Más desbroce regular y continuo.
  • (-) Acceso estrecho y peligroso por el puente Escaril. Urge pasarela paralela al puente, por Arroyo Escaril.
  • (-) Camino asfaltado final Barrio Compostilla en acceso por pasadizo, actual Nal. VI; posterior al pasadizo restos de basura, y falta de desbroces.
  • (-) Andadero paralelo por camino asfaltado entre Columbrianos y Fuentesnuevas, con el consiguiente peligro al haber tráfico rodado abundante a gran velocidad.
  • (-) Falta de visibilidad en cruce peligroso con abúndate tráfico en Ctra. Nal. VI (antigua) saliendo de zona viñedos y entrando en Campo San Bartolo en dirección a Cacabelos.
  • (-) Andadero estrecho paralelo por camino asfaltado Campo San Bartolo en dirección a Cacabelos. A tramos el peregrino camina por la calzada.
  • (-) Andadero con tramo inseguro subiendo a Pieros por Nal. VI (antigua). La carretera “comió” parte del andadero. Acceso estrecho entre quitamiedos y sendero.
  • (-) Posterior a la subida a Pieros, en el alto, al iniciar bajada dirección a Valtuille de Abajo, andadero muy estrecho por Nal. VI (antigua).
  • (-) Camino asfaltado entrada a Villafranca del Bierzo por Camino Jacobeo en dirección a Ig. románica de Santiago.
  • (-) Pasado Puente Burbia, en V. del Bierzo, el Camino de Santiago transcurre por la Nal. VI (antigua). No accede a mano derecha por paso, de hormigón, estrecho y complicado, por el monte a Paradela y accediendo a Trabadelo. Este acceso de montaña no es Camino de Santiago. En verano: peregrinos deshidratados, con agotamiento físico, confusos, con pérdida de orientación han sido rescatados por Protección Civil, Cruz Roja, y Guardia Civil, ambos de Villafranca del Bierzo. En invierno: el riesgo y peligro que se correría sería mucho mayor y grave para todos.
  • (-) Desbroce y mejora de andadero paralelo Ctra. Nal. VI (antigua) en dirección a Pereje y Trabadelo. Mejora del área de descanso. Ausencia de fuentes.
  • (-) Andadero paralelo a Ctra. Nal. VI (antigua) en acceso a Ambasmestas, y continuación a Vega de Valcarce, Ruitelán y Herrerías. Peregrinos han de caminar por la calzada.
  • (-) Andadero paralelo a Cta. Nal. VI (antigua) saliendo de Herrerías y comenzando subida hasta entrada la senda en dirección La Faba y continuación. Peregrinos han de caminar por la calzada.

Asociación de Cádiz

  • (-) Aunque ya se ha avisado varias veces, siguen sin colocarse señales de paso de peregrinos en la travesía de El Cuervo (N-IV) por parte del Gobierno Central. Existe peligro real.
  • (-) En la carretera del casino de El Puerto de Santa María, no hay colocadas señales de paso de peregrino siendo una travesía estrecha y sin arcén por donde circulan vehículos.
  • (-) Problema en el paso por debajo de la autopista AP-4 en el km.20,2 del tramo Jerez-El Cuervo. Paso inundable.

Asociación de Canales

  • (-) Imposibilidad de realizar el trazado histórico desde la localidad de Congosto a la de Cubillos del Sil debido a la existencia del embalse de Bárcena, que mantiene hundido bajo sus aguas un puente del siglo XII, reconstruido probablemente con el material y ubicación del puente romano de la Vía Nova; Lugar donde se produce: etapa Congosto- Cubillos del Sil; La Institución Responsable es la Confederación Hidrográfica Miño Sil. Se les ha presentado una memoria por parte de los ayuntamiento de Cubillos del Sil y Congosto para salvar este problema con una pasarela peatonal. Es un problema antiguo.

Asociación de Córdoba

  • (-) Puente romano sobre el Arroyo Trinidades. Cegado completamente por los lodos del arroyo y material de arrastre. Se trata de una obra de infraestructura hidráulica de gran importancia histórica por ubicarse en las cercanías de la ciudad romana de Ategua, en la actualidad yacimiento arqueológico protegido. Junto al Camino Mozárabe en el tramo Santa Cruz -Córdoba; responsable: Junta de Andalucía (Patrimonio)
  • (-) Torre de Santiago en Baena. En deterioro por abandono. Vestigio de la desaparecida iglesia de Santiago en la localidad de Baena, junto a la puerta del mismo nombre. De origen medieval. Junto al Camino Mozárabe en la Localidad de Baena. Institución Responsable: Ayuntamiento de Baena.
  • (+) Adecuación de Vados de ríos y arroyos en el trazado del Camino Mozárabe de Santiago en toda la provincia de Córdoba. Rios Guadalbarbo, Cuzna, Zújar y Arroyo de las Viñas Recuperado por: Instituciones responsables con la colaboración de ADIT (GDR) Sierra Morena Cordobesa y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Córdoba.

Asociación de Hospitalet de LLobregat

  • (-) Señalización en los nucleos urbanos.

Asociación de León

  • (-) Persiste el problema de señalización en la localidad de Valdelafuente que dirige a los peregrinos hacia la N-601.
  • (+) señalización correcta en la calle Suero de Quiñones y plaza de San Marcos.

Asociación de Pazos. Vigo

  • (-) El Camino Portugués de la Costa sigue sin estar señalizado en Vigo.

Asociación de Málaga

  • (-) En el tramo Espejo – Santa Cruz, continuamos con el problema del Rio Guadajoz, que cuando se desborda, y eso ocurre con frecuencia, es imposible ni caminar ni cruzarlo. Sería necesario construir una pequeña pasarela.
  • (-) A la entrada de Antequera, desde el Puerto de la Escarihuela hay un trozo de carretera donde es necesario habilitar un arcén para peregrinos ya que es una zona con bastante tráfico.

Asociación de Miranda de Ebro

  • (-) Tramo peligroso por carretera nacional que obliga a cruzar 2 veces la N-1 a la entrada de Monasterio de Rodilla en un tramo de 200 metros en “Parva de Peregrinos”.

Asociación de Palencia

  • (+) Ensanchamiento y adecuación del pavimento del camino trazado del Camino a la salida de Carrión de los Condes en “Parva de Peregrinos”, en la carretera de Villotilla, trazado del Camino a la salida de Carrión de los Condes dirección hacia Calzadilla de la Cueza.

Asociación de Sevilla

  • (-) Inundabilidad en el cruce del camino con el Arroyo de los Molinos, antes de llegar a la localidad de Guillena

Asociación de Tenerife

  • (-) Conflicto de intereses con la iglesia y Ayuntamiento de Santiago del Teide.

Asociación de Terrassa

  • (-) Instalación de una escultura jacobea dedicada al Pelegrí de Gurb.

Asociación de Tours

  • (-) Existen problemas de patrimonio cultural inmaterial en toda Europa.

Asociación de Valencia

  • (-) El Camino Portugués de la Costa sigue sin estar señalizado en Vigo.

Asociación de Pazos. Vigo

  • (-) En la entrada a la población de Xàtiva (Valencia), se tiene que atravesar el río Albaida por un puente casi sin acera y con las barandillas en precarias condiciones, situado en la CV-600. Hace tiempo solicitamos la construcción de una pasarela en la zona de les Palanques para cruzar el río Albaida y aún estamos esperando.

Asociación de Zaragoza

  • (-) Recrecimiento del Embalse de Yesa. Afección al Camino Francés por Aragón. Afecciones al Patrimonio Cultural y al Medio Ambiente.
  • (-) Obras de desdoblamiento de la N-232, entre Zaragoza y Gallur. con afecciones al Camino Aragonés.