Más de 30 años de cartografía (1993-2025)
Cronología: 2021 a ...
Cartografía y Caminos
FEAACS
2020
Segunda edición del mapa europeo dedicado a los caminos jacobeos, que cartografía 300 itinerarios en 26 países y se puede considerar como una edición ‘especial ya que se ilustra con una fotografía de Su Majestad el Rey de España Felipe VI y un texto manuscrito dedicado al XII Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas, que estaba programado para el otoño del año 2020 pero que la pandemia por ‘covid-19’ retrasó al siguiente año 2021 en Madrid.
La obra es Caminos de Santiago en Europa. Escala 1:7.000.000 (IGN, Madrid, 2020, 2ª ed. 90x75 cm [desplegado] y/o 10x25 cm [plegado]; 280 caminos y 31 rutas marítimas). (Alfredo del Campo Servicio de Redacción Cartográfica del Atlas Nacional de España). Colaboración Xacobeo-FEAACS junto con 30 asociaciones y 2 federaciones.

2020
Fruto de los artículos publicados en años anteriores en la revista Peregrino sobre las peregrinaciones marítimas por el marino Juan Caamaño, en el año 2020 el IGN publica el mapa temático: Rutas Marítimas de Peregrinación a Santiago. Escala 1:7.000.000 (IGN, 2020, 90x75 cm [desplegado] y/o 10x25 cm [plegado]; 31 rutas marítimas; cartografía por su anverso y datos por su reverso).
La obra la firma Juan Caamaño y es inédita en su género, cartografía 31 rutas marítimas correspondiendo al Mediterráneo, Atlántico Norte y Atlántico Sur, pues incorpora el denominado ‘Camino Blanco’ que en el año 2015-2016 realizó el Buque Oceanográfico Español ‘Hespérides’ desde su misión científica en la Antártida, desde Isla Decepción, hasta su base española en Cartagena.
Posteriormente, en el verano del 2016, la peregrinación se completó caminando desde Pontevedra a Santiago. Los participantes fueron parte de la tripulación del buque Hespérides, de los componentes del Ejercito de Tierra y científicos que estuvieron en la campaña antártica 2015-2016, así como representantes de la FEAACS y asociaciones jacobeas españolas.


Referido a las peregrinaciones marítimas históricas, en el anverso del mapa viene la parte cartográfica de la obra, con la derrota marítima correspondiente e identificando el puerto/población de embarque y el puerto/población de desembarco, más la cartografía de la ruta jacobea de interior que sirve y da continuidad a la ruta marítima respectiva. Esta cartografía se plasma sobre el mismo mapa usado en Caminos de Santiago en Europa. Escala 1:7.000.000, al cual se la ha abierto una ventana de 17x17 cm en la inmensidad atlántica para representar la derrota marítima jacobea desde la Antártida. Y por el reverso del mapa, se acompaña de los principales datos cronológicos, históricos y geográficos. (Alfredo del Campo, Cesar Iván Rodríguez y Marisa Medina. IGN). Con la colaboración Xacobeo Galicia.

CEU Ediciones y FEAACS, editan Las peregrinaciones por mar a Compostela de Juan Caamaño, Madrid, 2020, 226 pág. 25x25 cm) . Con cartografía del IGN/CNIG.
2022
Desde enero se tomó la decisión de NO dar de alta nuevos Caminos en España hasta la regularización de un procedimiento consensuado por todas las partes (Consejo Jacobeo, Catedral de Santiago, Comité de Expertos, IGN/CNIG,) y que incluya a la Federación. Carta enviada a Alfonso Rueda, con copia a Consejo Jacobeo, Comité de Expertos, Catedral e IGN/CNIG.
2022
Hay que sumar un nuevo visualizador al de Caminos de Santiago en Europa del IGN /CNIG. Se trata del visualizador de Naturaleza, Cultura y Ocio del IGN, (NCO) de acceso libre y gratuito.
Este visualizador es una plataforma digital colaborativa en la que la FEAACS, participa desde marzo de este año gestionando el contenido con nuestros propios datos. Dispone de tres capas de información: Naturaleza, Cultura y Ocio. Es el área de cultura donde se centra todo el contenido del Camino de Santiago a su vez, con varias capas de información. Así, junto con los trazados digitales de los distintos itinerarios culturales, caminos y rutas marítimas que se pueden descargar directamente en formato kml y gpx, se dispone de una capa de asociaciones en todo el mundo, otra de albergues, una capa de visualización del patrimonio material e inmaterial y la capa de Camino de Santiago accesible (capas donde se está trabajando actualmente). Próximamente será la capa Mundial de advocaciones a Santiago Apóstol.
En un solo visualizador disponemos de toda esa información activando y desactivando capas. Y a su vez con los hiperenlaces vinculados a las diferentes webs.
Ambos visualizadores comparten la misma base de datos con la Federación y a su vez, la información contenida en el visor NCO está plenamente integrada en la web de la Federación Española, ya que están embebidos los mapas, donde podemos elegir la capa de información que queremos mostrar.
(Celia Sevilla Ana Velasco, Laura Alemany Gómez, Clara Martínez de Ibarreta Soriano, Pablo Roces Coto. NCO/CNIG).
Mapa interactivo del Camino de Santiago - Naturaleza, Cultura y Ocio (NCO)
Mapa interactivo de los Camino de Santiago en Europa
2022
Se firma el 2º convenio de colaboración entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana (Mitma), el Instituto Geográfico Nacional (IGN) – Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) y la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (Jorge Martínez-Cava). Junio 2022.
2023
Publicación de la 2ª edición del Libro de Juan Caamaño, “Peregrinaciones por mar a Compostela”, con cartografía actualizada del IGN/CNIG.
La novedad con respecto a la primera edición estriba en que se ha incluido en el texto la historia de la peregrinación jacobea desde la isla de Malta, junto con las características de sus puertos más importantes, y en el mapa del Mediterráneo se han incorporado las rutas marítimas correspondientes.
También, se ha llevado a cabo la revisión de las aplicaciones móviles del IGN y de la documentación de los Caminos, con la participación de las asociaciones, actualizando de esta manera nuestras bases de datos.
2024-2025
Durante el año 2024 se ha continuado con las revisiones y modificaciones de los Caminos tanto en España como en el resto de Europa.
En este año, 2025, está prevista una reimpresión del mapa de los Caminos de Santiago en la Península Ibérica para la Feria del Libro, en el mes de abril.
También se está terminando la revisión para la 3ª edición de los Caminos de Santiago en Europa que se presentará, en la Asamblea General de Camino Europa Compostela (CEC), en el mes de mayo, en Malta.
La novedad de esta tercera edición es que se incorpora el logo de Itinerario Cultural Europeo y se añaden 6 nuevos países, incrementándose el número de caminos y kilómetros.
Además, está prevista la 6ª edición del mapa de los Caminos de Santiago en la Península Ibérica, que pasará a denominarse los Caminos de Santiago en España y Portugal, a finales de año.